Pascuchelli, M. N. (2012). Las performance de rock como ámbito de construcción de identidades. Los seguidores de V8 en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista Lindes: Estudios Sociales del Arte y la Cultura, Octubre(3).
Abstract: A través del presente artículo nos proponemos enfatizar sobre la performance del grupo V8 , agrupación de Heavy Metal argentino, entendida está como una manifestación artística – cultural, donde aparecen como disparadores , diversos códigos estético – ideológicos, a través de los cuales comienza a vislumbrarse una conformación de sentido de pertenencia y construcción de identidad entre los jóvenes seguidores. Esto revela la importancia de esta manifestación para los actores sociales, quienes van generando pautas que les permiten diferenciarse de otros grupos juveniles de la época. El contexto político que vivía el país, saliendo de la dictadura militar y entrando en la democracia, marco en todo el movimiento rockero y en el naciente Heavy Metal nacional, una postura contestaría y de resistencia cultural.
|
Janotti Junior, J. Rock Me Like The Devil: A Assinatura Das Cenas E Das Identidades Metálicas. Porto Alegre /RS - Brasil: Simplíssimo Livros Ltda.
Abstract: O livro tem origem em um entre-lugar que abriga ao mesmo tempo pesquisa acadêmica sobre música e paixão pelo metal, transitando entre as discussões sobre gosto, gênero musical e afeto através de uma pergunta assombrosa: “o que é, afinal, música?”
Este livro não teria sido possível sem o apoio do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, do Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) e dos partipantes do Laboratório de Análise de Música e Audiovisual Audiovisual (L.A.M.A.)
|
Rodríguez, P. (2020). Encuentro de Ritmos Tradicionales con Distorsiones del Mundo: Propuestas musicales ecuatorianas donde conviven el rock y la música tradicional. R-ZINE, 1.
|
Viteri, J. P. (2020). DIABLO-HUMA [AYA-UMA]: Fuerza ancentral música independiente. R-ZINE, 1.
|
Núñez, M. de la L. (2022). De Conan a símbolo de raza y nación : desarrollo e implicancias de la masculinidad de protesta de la figura del guerrero vikingo en los inicios del metal vikingo nórdico. Master's thesis, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Republic of Chile. Retrieved July 9, 2025, from http://dx.doi.org/https://doi.org/10.7764/tesisUC/ART/64378.
Abstract: Esta tesis trata acerca del desarrollo que sigue la masculinidad de la figura del vikingo del metal, desde que aparece dentro del metal del norte global, hasta que se convierte en la figura paradigmática del metal vikingo nórdico. La hipótesis que sostengo es que el vikingo del metal vikingo nórdico representa una masculinidad de protesta del metal (siguiendo el sentido que Connell le da a la masculinidad de protesta). Por ello, se trata de una construcción de género que contiene elementos que van surgiendo y se vuelven parte de la cultura metalera, así como otros elementos más que le permiten mostrar su oposición o protesta hacia masculinidades diferentes a la que presenta el vikingo, sobre todo hacia la masculinidad hegemónica local. No obstante, la expresión de dicha oposición termina presentando varias similitudes con discursos de odio ligados al patriarcado, a la raza y a la nacionalidad.
|
Boughali, K. (2021). Réflexions sur le black metal. Independently published.
|
Boughali, K. (2022). Thoughts on Black Metal. Independently published.
|
Robertson, W. (2022). Screaming of Slaughter and Samurai: Motives and Methods for Exploring Premodern Japan in the Japanese Folk Metal Scene. Parergon, 39(1), 79–104.
|
Ndoja, D. (2019). German National Socialist Black Metal: Contemporary Neo–Nazism and the Ongoing Struggle with Antisemitism. In “Mister Gorbachev, tear down this wall!” Socio-economic and Political Consequences 30 Years After. History of Communism in Europe, 10. ZETA Books.
|
Olsen, K. N., Terry, J., & Thompson, W. F. (2022). Psychosocial risks and benefits of exposure to heavy metal music with aggressive themes: Current theory and evidence. Current Psychology, Online first.
|