|   | 
Details
   web
Records
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title Exotismo performance e imaginario del metal de inspiración prehispánica en México. Type Magazine Article
Year 2022 Publication Disonancias del metal: Reflexiones del 1er y 2do Encuentro Sociocultural sobre Heavy Metal: Heterogeneidades Metaleras Abbreviated Journal
Volume 1 Issue 1 Pages 40-41
Keywords
Abstract REEHM motto: Espacio interdisciplinario integrado por diverses actores sociales, les cuales nos proponemos la reflexión y el intercambio acerca del Heavy Metal y su cultura, partiendo del diálogo realizado desde la base de la horizontalidad y la heterogeneidad.
Address
Corporate Author Thesis
Publisher REEHM (Red De Estudios y Experiencias en y desde el Heavy Metal) Place of Publication Autonomous City of Buenos Aires, Argentine Republic Editor
Language español Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN 2953-3805 ISBN Medium PDF
Area Expedition Conference
Notes https://www.facebook.com/reddeestudiosyexperienciasenydesdeelheavymetal/ Approved yes
Call Number INTech @ brianhickam2019 @ Serial 2411
Permanent link to this record
 

 
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title ¡Invierte la cruz invertida! Primeras apreciaciones sobre el metal cristiano mexicano. Type Book Chapter
Year 2020 Publication Etnomusicología y globalización: Dinámicas cosmopolitas de la música popular. Abbreviated Journal
Volume Issue Pages 113-134
Keywords Análisis etnográfico, simbólico e imaginario sobre el metal cristiano en México; Etnomusicología; Música–Aspectos sociales–México; Música y globalización–Aspectos sociales-México; Música popular mexicana–Aspectos sociales.
Abstract El heavy metal es un movimiento cultural que inició en la década de 1970. Este estilo musical periférico ha sido estigmatizado por gran parte de la sociedad, tachándolo de simple, de burdo, de satánico (Christe, 2004). De la misma forma, se ha estereotipado a sus fanáticos, dando por supuesto que se trata de drogadictos o delincuentes (Singer, Levi y Jou, 1993). Y, sin embargo, el heavy metal sigue siendo uno de los referentes musicales más socorridos entre las juventudes contemporáneas (Santos, 2016). Algo característico de esta escena musical, independientemente del subgénero, es su asociación con temas transgresores. El más característico es el cuestionamiento de los metarrelatos, como la religión judeocristiana o la política. A pesar de que existen muchas propuestas ideológicas, musicales y vocales dentro del heavy metal, el tocar temas tabú de la sociedad es algo fundamental de este género musical, por lo cual muchos jóvenes, en su época contestataria y rebelde, lo adoptan, casi siempre para no abandonarlo nunca más.

En este trabajo delinearé parte de los cimientos del heavy metal cristiano. Esta vertiente del heavy metal, a pesar de encontrarse dentro del movimiento planetario metalero, se estructura en función de su filiación cristiana, esto es, sus líricas aluden a Dios, a sus hazañas en la Tierra y a la lucha contra los pecados y la maldad del mundo. Pareciera ser que este tipo de ideología es impensable en el mundo del heavy metal, sobre todo porque éste se ha asociado erróneamente con el satanismo y con los temas tabú. Sin embargo, la música en sí misma del metal cristiano es transgresora, ya que las agrupaciones de este subgénero pueden especializarse en death, power, thrash o doom, o incluso en black metal, con sonidos y vocales que, definitivamente, alguien que no sea partícipe del movimiento lo tacharía de satánico.

Este trabajo será apuntalado mediante la mirada etnográfica realizada en el pasado XV Éxodo Metal Fest, festival musical celebrado en la montaña de La Malinche, en Tlaxcala, en abril de 2017. Este evento de metal al aire libre congrega a diferentes bandas de metal cristiano y a diversos seguidores del movimiento espiritual. Las pautas identitarias de los músicos, de los fans y de los organizadores serán utilizadas para perfilar un estudio más profundo de un movimiento que, desde mi punto de vista, constituye otra representación underground de lo underground.
Address
Corporate Author Thesis
Publisher El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) Place of Publication Tijuana, Baja California, México Editor Coordinación editorial: Érika Moreno Páez
Language español Summary Language Original Title
Series Editor Olmos Aguilera, Miguel (coordinator) Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN ISBN 978-607-479-348-2 Medium
Area Expedition Conference
Notes Approved no
Call Number INTech @ brianhickam2019 @ Serial 2406
Permanent link to this record
 

 
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title El mundo del Heavy Metal en la Ciudad de México: Radiografías imaginarias y rituales. Type Book Chapter
Year 2016 Publication Atlas Etnográfico de los Mundos Contemporáneos Abbreviated Journal
Volume 1 Issue Pages 83-117
Keywords
Abstract La finalidad de este trabajo es delinear las características fundamentales de la escena metalera de la Ciudad de México, así como los cimientos simbólicos, imaginarios y rituales que sustentan a los partidarios de esta comunidad de sentido. Para lograr este cometido dividí el ensayo en tres segmentos. En el primero se definirán las características angulares e ideológicas del Heavy Metal así como las de la escena metalera mexicana; en el segundo apartado repasaré algunos de los constructos teóricos de Turner tocantes a la teoría del ritual. En el último bloque pondré a prueba las categorías analíticas para darle luz a las prácticas metaleras gestadas en los conciertos. Este último apartado me permitirá avanzar algunas hipótesis referidas al imaginario estructural de la escena cultural metalera.
Address www.edicionesnavarra.com
Corporate Author Thesis
Publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH: Ediciones Navarra Place of Publication Ciudad de México Editor de la Peña Martínez, Francisco
Language español Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN ISBN 978-607-9497-08-8 Medium PDF
Area Expedition Conference
Notes Primera edición Approved no
Call Number INTech @ brianhickam2019 @ Serial 2404
Permanent link to this record
 

 
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title “Posers” y “trues”. Jóvenes, autenticidad y poder en la escena metalera mexicana Type Journal Article
Year 2016 Publication Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas Abbreviated Journal
Volume 23 Issue 67 Pages 99-126
Keywords Mexico; Sociology; Non-Western scenes; Authenticity
Abstract
Address
Corporate Author Thesis
Publisher Place of Publication Editor
Language es Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN 2448-8488 ISBN Medium
Area Expedition Conference
Notes Approved no
Call Number UCM - CAM @ amaranta.saguar.garcia @ castillo_bernal_posers_2016 Serial 1240
Permanent link to this record
 

 
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title Imágenes, ficción y consumo cultural. El impacto de la pantalla chica en la globalidad del heavy metal. Type Journal Article
Year 2016 Publication Dimensión Antropológica Abbreviated Journal
Volume 66 Issue January-April Pages 117-148
Keywords
Abstract En este trabajo exploraré la construcción de identidades y este­reotipos sobre la escena metalera desde la pantalla chica. El cine, así como los programas televisivos, han jugado un papel fundamental en la reproducción del canon metalero.1 Destacan series animadas como Beavis and Butt-Head, transmitidas por el canal mtven la década de los 90, la cual dio paso a series como Metalocalypse, donde se privilegia la vida de los músicos y no tanto la de los fans.Si los productos fílmicos, audiovisuales y televisivos pueden verse como documentos etnográficos que evidencian un contexto cultural al margen de la intencionalidad del autor, entonces las imá­genes televisivas asociadas con la escena metalera serán filtradas y re-significadas por cada sujeto y colectividad. Estos imaginarios ficcionales, que pueden o no corresponder con la realidad, generan estigmas, identidades, tabúes, temores y, paradójicamente, la reproducción de la escena metalera mundial mediante diversos consumos culturales. Se analizará la imagen global del heavy metal en las na­rrativas de Metalocalypse y cómo éstas evidencian el carácter estruc­tural de ese género musical, ello a partir de un ejercicio etnográfico entre los participantes de esa comunidad de sentido en la ciudad de México. Los testimonios etnográficos fueron seleccionados de ma­nera para apuntalar mis interpretaciones.
Address https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/index
Corporate Author Thesis
Publisher Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) Place of Publication Palacio del Marqués del Apartado, Ciudad de México Editor Subdirector de Publicaciones Periódicas: Benigno Casas
Language español Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN ISSN: 1405­776X ISBN Medium PDF
Area Expedition Conference
Notes Revista CuatRimestRal Approved no
Call Number INTech @ brianhickam2019 @ Serial 2405
Permanent link to this record
 

 
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title Música del Diablo: imaginario, dramas sociales y ritualidades de la escena metalera de la ciudad de México Type Book Whole
Year 2015 Publication Abbreviated Journal
Volume Issue Pages 343
Keywords Ritual Theory; Imaginarios sociales; Mexico City; Antropología; Heavy Metal Music; Satanism; Mexico; Sociology; Non-Western scenes; Imaginary; Aspectos sociales – México (Ciudad); Heavy metal (Música)–México–Historia; Tribus urbanas – Aspectos simbólicos – México (Ciudad); Conciertos (Heavy metal); Aspectos socioculturales–México (Ciudad).
Abstract
Address
Corporate Author Thesis
Publisher Instituto Nacional de Antropología e Historia Place of Publication Mexico Editor
Language Spanish Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Colección Etnología y Antropología Social Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN ISBN 978-607-484-709-3 Medium
Area Expedition Conference
Notes https://worldcat.org/title/953587169?oclcNum=953587169 Approved no
Call Number UCM - CAM @ amaranta.saguar.garcia @ castillo_bernal_musica_2015 Serial 1578
Permanent link to this record
 

 
Author (up) Castillo Bernal, Stephen
Title EL CUERPO HUMANO COMO INSTRUMENTO SUBCULTURAL DE LOS INICIOS DEL HEAVY METAL AL SIMBOLISMO RITUAL DEL BLACK METAL. Type Journal Article
Year 2007 Publication Fuentes Humanísticas Abbreviated Journal
Volume 19 Issue 34 Pages 43-57
Keywords sociocultural, instrumento, heavy metal, simbolismo, black metal, Alice Cooper; instrument, symbolism
Abstract En el caso que aquí nos atañe, las manifestaciones corpóreas cargan un lenguajesimbólico que puede ser leído por los integrantes de una subcultura y, en consecuencia, puede ser diseccionado a partir de un ejercicio interpretativo. Decimos lo anterior en función de que la misma cultura, siguiendo a Millán (2001: 23), puede considerarse como un sistema de lenguaje articulado. Sobra decir que las significaciones corporales son una construcción social, por lo que su edificación varía de acuerdo con los ritmos históricos de aparición del saber y las tradiciones singulares de la cultura (Fournier y Jiménez, en prensa; Foucault, 1999).
Address Prolongación Canal de Miramontes 3855, colonia Ex-Hacienda de San Juan de Dios, delegación Tlalpan, c.p. 14387, Ciudad de México, y Av. San Pablo 180, colonia Reynosa Tamaulipas, delegación Azcapotzalco, c.p. 02200, Ciudad de México • Tel. 5318-9125 y 5318-9441
Corporate Author Thesis
Publisher la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades. Place of Publication Ciudad de México Editor
Language español Summary Language Original Title
Series Editor Series Title Abbreviated Series Title
Series Volume Series Issue Edition
ISSN eISSN 2007-5618, ISSN 0188-8900 ISBN Medium PDF
Area Expedition Conference
Notes Open access: Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. IMÁGENES CORPORALES Y CULTURA DE MASAS (Enero-Junio) Approved no
Call Number INTech @ brianhickam2019 @ Serial 2403
Permanent link to this record